lunes, 12 de noviembre de 2012

PONENCIA DE RAFAEL AJANGUIZ

INTRODUCCION
 
     (...)El conflicto, sea en estado latente o manifiesto, es consustancial a los seres humanos y a las sociedades que integramos. No es un mal lamentable, ni tan siquiera un mal necesario, es bueno que exista el conflicto. Cuando sabemos positivarlo, es la fuerza que nos convierte en mejores personas y el aceite que engrasa la transformación social. (....)
 
 

 
VARIABLES DEL CONFLICTO
 
(...)
1.- Pueden estar latentes (aquel que las partes no perciben como tal o no recurren a una estrategia abierta para hacerlo público) o ser manifiestos (pueden con el tiempo volverse de nuevo en latentes o irresueltos).(...)
 
2.- Periodos:
     2.1- Surgimiento
     2.2- Escalada
     2.3- Polarización
     2.4- Ampliación
     2.5- Persistencia
     2.6- Desescalada
     2.7- Retirada
 
3.- Implicación de las partes (agentes) en el conflicto:
 
     3.1- Actores/actrices principales  
     3.2-       "          "        secundarios
     3.3-       "          "        comparsa
     3.4-       "          "        ajenos al conflicto
 
4.- Las terceras partes: Apoyos, alianzas, mediaciones partidarias,....con suficiente legitimidad o autoridad moral.
 
5.- Distintas realidades del juego. Existen conflictos de valores, normativos y de intereses.
 
6.- Los conflictos son un proceso de interacción social. Las partes de un conflicto utilizan su propio sistema cultural para interpretar que está pasando, para descifrar su comportamiento y el de los demás.(...).
 
7.- Las personas y los grupos moldean las percepciones cognoscitivas sobre sí mismo y sobre el adversario en situaciones de conflicto. Buscan evidencias para reforzar su propia posición y niegan cualquier prueba que legitime las ambiciones del oponente.
 
8.- Las actitudes, emociones y su concreción en conductas son igualmente una dimensión muy importante del conflicto. Es habitual que las partes involucradas en un conflicto experimenten sentimientos de temor, ira, desconfianza, resentimiento, desdeçen,... con respecto a las intenciones de la otra parte.(..)
 
9.- La subjetividad. Creeencia sobre la capacidad coercitiva de la otra parte y su voluntad de imponerla en toda su supuesta dimensión. (...)
 
10.- Las estrategias escogidas por las partes están vinculadas a la calidad de la relación entre las partes. La confianza mutua es un condición necesaria para la resolución: ninguna de las partes se siente humillada o decepcionada si siente que sus principios, consideraciones y propuestas han sido realmente tomadas en consideración.(...)
 
UNA CUESTION DE PODER
 
     Todo conflicto implica dinámicas de Poder, a menudo grandes desequilibrios o desigualdades en las relaciones de poder entre las partes del conflicto. La definición más clásica y utilizada del poder es la que considera que una parte tiene poder sobre la otra parte en la medida en que puede conseguir que esa otra parte haga algo o deje de hacer algo que no haría de otro modo. Esta definición nos lleva a las siguientes consideraciones:
 
1.- El poder es relacional: Alguien es poderoso en la medida en que hay otro alguien que se somete o es sometido a su poder.
 
2.- El poder supone interdependencia de los recursos de ambas partes. El conflicto surge cuando no existe acuerdo sobre el equilibrio del intercambio.
La negociación sólo es posible cuando se reeequilibra el poder, cuando el poder es compartido o se halla distribuido entre las partes.
 
SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES EN LA MEDIACIÓN
 
     (...) La mediación es viable cuando todas las partes le otorgan legitimidad para intervenir en el conflicto, se implican profundamente en el proceso y asumen que el conflicto debe transformarse de manera no-violenta.(...). Así el principio de no-violencia es necesario para una mediación transformadora del conflicto. No sólo porque los medios prefiguran los fines -es imposible construir una sociedad justa con medios infustos-, sino que también porque la no violencia supone el reconocimiento de la humanidad y los derechos de la otra parte en términos estrictos de igualdad y corresponsabilidad. (...)
 
SOBRE LA PARTICIPACION EN LOS PROCESOS DE MEDIACION
 
     (...) Participar implica reconocerse y cooperar. El principio de que toda persona -o grupo- es digna de aprecio y reconocimiento es, demasiado a menudo, esquivo a la voluntad de las partes. Es comprensible: cuando alguien se siente amenazado o vulnerable, activa mecanismos de defensa que distorsionan la realidad y sobre todo, la percepción de la otra parte, hasta el punto de la deshumanización ajena y la victimización propia.(...)
 
Cooperar tampoco es nada fácil. (...) La clave es desasociar la persona con quien tengo el conflicto del problema o contenido mismo del conflicto; entender que la otra parte, independientemente de su actitud y conducta, es otra persona tan igual en derechos y oportunidades como yo mismo, que atacar a la persona no es atacar el conflicto, ni mucho menos resolverlo. (...).
 
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE MEDIACION
 
     (...) Un proceso de mediación tiene las siguientes partes:
 
1.- La entrada. Incluye la aceptación de la mediación por todas las partes en conflicto, así como la clarificación, consenso, voluntad de participación y compromiso de todas las partes sobre los mecanismos, procedimientos y estructuras del mismo.
 
2.- Actores y actrices del conflicto
 
3.- Cuéntame.
 
4.- Ubicación.
 
5.- Resolución.
 
6.- Acuerdo.
 
7.- Implementación.
 
8.- Verificación y evaluación del cumplimiento de los acuerdos.
 
(...)
 
 
RAFAEL AJANGUIZ "Mediación y participación en conflictos para transformar la sociedad" de la ponencia "Mecanismos para afrontar y transformar los conflictos: fundamentos para la mediación y la participación" pp: 19-28
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario